Mostrando entradas con la etiqueta TV3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TV3. Mostrar todas las entradas

'Polseres vermelles' desembarca con éxito en Antena 3


Polseres Vermelles. Fuente: TomaCine.com
En esta ocasión le cedo la palabra a un buen conocedor del mundo televisión, sobre todo catalana, y todavía mejor amigo, para que hable sobre la versión castella de "Polseres vermelles", serie que se estrenó el lunes en Antena 3.

Autor: Víctor Castañón
  • La ficción catalana vuelve a aterrizar en una cadena de ámbito nacional rodeada de dudas en cuanto al éxito.
  • Numerosas series habían fracasado con anterioridad.
  • El excelente estreno de "Polseres vermelles" sorprende a todos los integrantes de Antena 3

El pasado lunes se estrenó en Antena 3 la serie “Polseres vermelles” (“Pulseras rojas”, en su versión castellana), escrita por Albert Espinosa y dirigida por Pau Freixas. La serie, de 13 episodios, producida por TV3 y emitida por primera vez en enero de 2011, y que cosechó importantes audiencias cuando fue emitida en la televisión catalana, además de crear un cierto fenómeno social, sobretodo entre adolescentes, presentaba algunas dudas a la hora de desembarcar en una tele de ámbito nacional, más cuando no se hacía una adaptación sino que simplemente se había doblado al castellano.

'El cine de Paco', otro paso hacia delante de TV3

Frame del documental. Fuente: El Terrat
  •  TV3 vuelve a emitir un documental que no deja indiferente a nadie
  • El canal público vuelve ser calidad y plural con la emisión de El cine de Paco
  • Es necesario que este tipo de documentos audiovisuales se vean a nivel estatal
La cadena autonómica catalana TV3 volvió a demostrar, una vez más, que está al frente de lo que podemos llamar televisión de calidad y plural al servicio del ciudadano. Y es que el programa 'Sense Ficció' emitió esta semana el documental 'El cine de Paco', un magnífico documento en el que se demuestra la manipulación de la información que hacía el régimen franquista desde el NODO.

Cabe señalar que no hay que perder de vista que nos encontramos ante una televisión pública y que este tema, pese a ser un país democrático, parece ser tabú en la mayoría de medios de comunicación, ya que en pocas ocasiones se trata de él abiertamente y con naturalidad. 

'Monarquía o república', una pregunta con sabor agridulce


El documental Monarquia o República vio la luz este miércoles en TV3, dentro del espacio Sense Ficció. Y lo hizo después de dos años durante los cuales se han realizado hasta tres versiones. En él muchos espectadores esperaban encontrar las claves a la pregunta si es necesario seguir con la monarquía o es necesario un cambio hacia la tercera república, además de conocer un poco más sobre cuáles fueron las claves del asentamiento de la monarquía borbónica en España tras la la dictadura franquista.

Soufian, todo un ejemplo para todos



TV3 estrenó ayer lunes el documental Soufian: el nen que volia volar. Dicho documento explica la historia de superación de un niño con sueños, como cualquier otro de su edad (11 años), pero con una dificultad añadida: con 8 años tuvieron que amputarle las piernas -algo que él mismo decidió-, para solucionar un problema de nacimiento como consecuencia del síndrome de Laurin-Sandrow, una enfermedad que produce malformaciones en el aparato locomotor, unión completa de toda la mano con una única uña y duplicidad de huesos en las piernas. Desde entonces se mueve con unas prótesis en las cuales lleva sus grandes pasiones, el Barça y Messi.

Pese a las dificultades que tiene que superar en el día a día, es admirable que en ningún momento pierde la sonrisa y que todo lo explica con total naturalidad, con una madurez más propia de una persona adulta. Además, se refleja una excelente integración de la familia, ya que el niño es español de padres marroquíes -su madre habla un catalán más perfecto que el de muchos nacidos en Cataluña-, en la sociedad en la que viven y en la localidad, Manlleu.

En estos caso, sólo nos podemos que quitar el sombrero. Admiramos a futbolistas, actores, cantantes, etcétera, pero en la calle hay gente con historias detrás que son apasionantes, que se superan y luchan, y que nos podrían dar clases a todos nosotros, sin excepción.

Viendo las imágenes te das cuenta que en exceso nos preocupamos por cosas que son banales y que les buscamos las tres piernas a un gato, complicándonos mucho la vida, cuando todo es más sencillo. Hay que ponerse en la piel del otro, no ser tan egoístas y pelear por lo que queremos y anhelamos. Y ante todo, siempre con una sonrisa en la boca, ya que con ello se consigue hacer feliz a los que nos rodean. Y es que si tan sólo oyes el documental y no lo ves, llega un momento en el que puedes llegar a pensar que Soufian no tiene ningún tipo de problema físico. Lo que vuelve a demostrar que los límites los marcamos nosotros, ya que juega como cualquier niño de su edad, práctica baloncesto y natación, y es transmite una gran felicidad, pese a la dureza de la vida.

Pero también hay que reconocer la generosidad de un jugador de fama internacional como es Leo Messi, quien se presta al documental, conmovido por todo, conoce al chico y, además, le dedica uno de sus goles. Hay que pensar que los futbolistas son conocidos por lo que hacen sobre el terreno de juego, pero también su popularidad se hace más grande gracias a las camisetas con sus nombres que se venden. Por ello, también es digno de mencionar su colaboración. Tampoco hay que olvidar al actor Polseres vermelles Àlex Monner, quien comparte una tarde con el chico.

Finalmente, desde este humilde espacio, quiero dar la enhorabuena a TV3, ya que con estos trabajos da un buen ejemplo de lo que tiene que ser una televisión pública, cercana al espectador, que cubra diferentes aspectos de la realidad y que se olvide de los malditos índices de audiencia que tanto daño están haciendo al sector. Del mismo modo que las personas tenemos que tomar como ejemplo a Soufian, las televisiones deberían de aprender del canal catalán, emitiendo documentales y reportajes que conducen a la reflexión más profunda.

Aquí os dejo los links de TV3 que os lleva al documental por si queréis saber más. Vale la pena:
http://www.tv3.cat/soufian/programa
http://www.tv3.cat/soufian/programa

El entretenimiento y diversión ya tienen nombre, APM?


Autor: Víctor Castañón

De TV3 siempre han salido producciones de entretenimiento que en mayor o menor tiempo han tenido cierto reconocimiento y prestigio en el resto de España, como por ejemplo los programas de Andreu Buenafuente, 'Malalts de tele', y desde hace cinco años, 'Alguna pregunta més?' o 'APM?', como lo conoce todo el mundo.

Ante todo vamos a hacer un poco de historia, que la cultura nunca viene mal, aunque sólo sea para ligar. APM nació como espacio de humor radiofónico dentro del magazín matinal de Catalunya Ràdio. El objetivo inicial era poner cortes -radiofónicos o televisivos- destacados de los últimos días por la estupidez de las declaraciones, equivocaciones de los locutores, etcétera. Al cabo del tiempo, y con la cantidad de cortes que llevaban, usaron los propios cortes de archivo para comentar los nuevos cortes, creando de esta manera un gran repertorio de frases. Como la Coca-Cola o una caramelo en la puerto de un colegio, gozaba de gran popularidad en la radio y fue en 2004, para conmemorar el X Aniversario del programa radiofónico, cuando se hizo un especial para TV3.

Este programa gozó de tan buena audiencia que TV3 se planteó darle continuidad y se convirtió en una excelente baza para la cadena pública catalana ya que un mes antes se había quedado sin su programa estrella de entretenimiento, 'Una altra cosa', el cual se acabó porque Buenafuente fichó por Antena 3 (cabe recordar que por allí no le fueron muy bien las cosas y con el lanzamiento de La Sexta, donde El Terrat -productora que dirige- tiene acciones- volvió a hacer un nuevo salto).

Desde entonces, ha tenido siempre continuidad en la parrilla, ya como 'APM?' o como 'APM? Extra', una versión extendida de cerca de una hora de duración, a veces coexistiendo los dos programas en la parrilla.

Su versión televisiva es más bien un programa de záping, pero con un nuevo concepto de programa de záping, que no es un continuo de imágenes de otros canales (y de la propia TV3). Y es que también hay comentarios sobre los vídeos hechos con los propios vídeos de archivo, ponerle subtítulos inventados a vídeos extranjeros, parodias de videoclips, de tráilers cinematográficos, y todo eso con un ritmo frenético, siempre fresco, que quizás explica que tras cinco años de emisión el programa siga sin tener síntomas de agotamiento. En definitiva, todo un éxito de innovación, rompiendo esquema establecidos previamente, ya que hace las delicias de todas las edades. Vamos, que le pasa lo mismo que los juegos de Educa, es apto para gente desde los 0 años hasta los 99 años y más.

Además, goza de popularidad entre profesionales del medio que trabajan en cadenas estatales o en otras televisiones autonómicas. Destacar que esto es algo muy difícil de lograr en los tiempos que corren, donde las puñaladas traperas, el lanzamiento de cuchillo y las demandas están al orden del día.

Pero no acaba aquí el asunto. Las frases que se repiten han calado tan hondo en la sociedad catalana -y en otros lugares fuera de Cataluña gracias a Youtube- que hoy en día mucha gente conoce el “Ho haveu vist?”, como frase más popular de este programa. Incluso, hay gente más enferma y enganchada a este programa (entre los que incluyo tanto yo como el creador de este blog, Óscar) que utilizan las frases típicas del programa para aplicarlas en la vida real. ¿Cuantas veces nos hemos ido a las Ramblas a tomar algo y se a convertido en el escenario idóneo para aplicarlas? Siempre, hasta la extenuación y sin llegar a estar enfermos de la cabeza, aunque lo parezca. Así pues, además de la mencionada se ha popularidad la "Mira si es buena persona", "Se va a ve un follón que no sabe ande sa metio" o "esto e el Bronx", estre otras muy de calado popular y que no no nos pondremos a nombrar por miedo a bloquear el servidor del blogger. Precisamente por esta gente, este otoño 'APM?' volvió con una sección llamada 'Homo APM' donde se reproducía la vida de una persona que solo usa frases-APM en su vida.

Por ello, alzo la vista al cielo, miro al infinito y exclamo a los cuatro vientos: ¡Larga vida al APM!

P.D.: Para todos aquellos que todavía no han visto ningún vídeo del programa aquí os dejo el link de su web donde podréis disfrutarlos: http://www.tv3.cat/programa/160534571